
Este año 2009, el SINDICATO DE LA CARNE DE PILAR dice presente en la celebración del Día Internacional de la Mujer para trasladar a la comunidad de Pilar la importancia y la necesidad de apoyar y defender los intereses y derechos de las mujeres, y en particular también aquellas con discapacidad que sufren una doble e intolerable discriminación, en todos los ámbitos de sus vidas, por el hecho de ser mujeres y de sufrir una discapacidad.
Desde hace años, las agrupaciones de personas discapacitadas y las propias mujeres del colectivo vienen demostrando que son capaces de integrarse social y laboralmente como cualquier otra persona y que lo hacen por derecho propio. Sin embargo, aunque se han conseguido importantes avances, aún queda mucho camino por andar ya que las desigualdades persisten y la discriminación sigue siendo real. Así, las mujeres siguen enfrentándose a actitudes claramente discriminatorias y desfasadas:
-Dificultades en la incorporación al mercado laboral.
- Carencia de formación y cualificación adecuadas.
- Desigualdad en el reparto de las responsabilidades y tareas en el seno del hogar y de la familia.
- Violencia de género, que convierte a las mujeres discapacitadas en un grupo con grave riesgo de sufrir malos tratos.
- Sobreprotección de las familias
- Dificultades para ser aceptadas socialmente por sus diferencias.
Éstas y otras conductas producen en las mujeres discapacitadas una infinidad de problemas que van convirtiendo sus vidas en auténticas carreras de fondo repletas de obstáculos para su evolución y desarrollo; problemas que, en muchos casos, se hacen insuperables y conducen a la mujer al propio aislamiento y a la falta de motivación personal.
- Negativa autopercepción de la imagen corporal y baja o nula autoestima.
- Sentimiento de minusvaloración.
- Conformismo y falta de afán de superación.
- Dificultad en el mantenimiento de relaciones sociales y afectivas.
- Dependencia económica y personal de la familia,...
Por todo ello, desde el SINDICATO DE LA CARNE DE PILAR queremos defender los derechos de nuestras mujeres y resaltar que, puesto que el trabajo es considerado uno de los medios más importantes para que las mujeres discapacitadas alcancen una autonomía personal y económica real y para que puedan tener una mayor presencia social, resulta de vital importancia enfrentarse a la discriminación laboral y luchar de forma efectiva contra ella. Pero la batalla no es sólo una cuestión legal y política, sino que afecta y debe implicar a todos los sectores sociales y a las propias mujeres discapacitadas. En este sentido, es necesario que la sociedad en su conjunto asimile que todos tenemos derecho a ser tratados por igual y que dicha igualdad no se limita a hombres y mujeres, sino que va más allá, extendiéndose a cualquier circunstancia personal. Asimismo, queremos dirigirnos, en este Día tan importante, a las propias mujeres afectadas para transmitirles un mensaje de esperanza y animarlas a que sigan luchando por sus derechos y su permanente superación en la vida.
En definitiva, queremos romper el silencio que han mantenido las mujeres discapacitadas durante muchos años y hacer oír sus voces para conseguir una realidad socialmente justa a través de la supresión de las desigualdades y el cambio de actitudes y valores.
Así, seguiremos insistiendo constantemente en el valor y el potencial de las mujeres con discapacidad para acabar con ciertos estereotipos y prejuicios que nada tienen que ver con la realidad y seguiremos también ofreciéndoles a ellas todo nuestro apoyo como movimiento asociativo plenamente volcado en la defensa de sus derechos.
ANTONIO GONZALEZ y COMISIÓN DIRECTIVA
sos un chorro hijo de puta. robas a 10 manos en el sindicato. te lo digo yo que se como te manejas en la vida borracho asqueroso.. la plata que te timbeas.. y esa plata es la que te afanas del sindicato.. chorro.. vivis de los trabajadores.
ResponderEliminar